¿Necesitas que te enviemos tu pedido? ¡Contáctanos y coordinamos la entrega! 625 312 208

Platanero (Musa spp.)

30,00 

El platanero (Musa spp.), también conocido como banana o plátano, es una planta tropical que puede cultivarse tanto en interiores como en exteriores, siempre y cuando se le proporcionen los cuidados adecuados. Si deseas que tu platanero crezca fuerte y dé frutos (si tienes un clima adecuado para ello), aquí te dejo una guía completa para su cuidado.

1. Luz:

  • El platanero necesita luz brillante y directa para prosperar. Si lo tienes en interiores, ponlo cerca de una ventana donde reciba sol directo por varias horas al día.

  • Si lo tienes en el exterior, debe estar en una zona soleada o parcialmente soleada para crecer bien.

  • No lo pongas en áreas sombreadas o donde la luz sea muy débil, ya que esto puede ralentizar su crecimiento y reducir la cantidad de fruta.

2. Temperatura:

  • El platanero es una planta tropical que prefiere climas cálidos. La temperatura ideal para el crecimiento de un platanero está entre 25°C y 30°C durante el día, y no debe bajar de los 15°C por la noche.

  • No soporta las heladas, por lo que si vives en un área fría, es mejor cultivar el platanero en una maceta para poder moverlo al interior durante los meses más fríos.

  • Si vives en un clima cálido o subtropical, puedes cultivar un platanero en el jardín sin problemas.

3. Riego:

  • Los plataneros son plantas que necesitan un riego regular, pero no toleran el encharcamiento. El sustrato debe mantenerse húmedo, pero nunca empapado.

  • Riega profundamente para que el agua llegue a las raíces. Deja que la capa superior del suelo se seque ligeramente antes de regar de nuevo.

  • En invierno o durante su período de descanso (si se cultiva en climas más fríos), reduce la frecuencia de riego.

  • Asegúrate de que el drenaje sea adecuado para evitar que el agua se acumule en el fondo de la maceta o en el suelo, ya que el exceso de humedad puede pudrir las raíces.

4. Humedad:

  • El platanero es una planta tropical que prefiere un ambiente húmedo. Si el aire es muy seco (especialmente en interiores o en invierno), la planta puede verse afectada.

  • Puedes aumentar la humedad alrededor del platanero rociando las hojas con agua o usando un humidificador.

  • Si lo tienes en interior, también puedes colocar la maceta sobre una bandeja con piedras y agua para aumentar la humedad de la zona cercana a la planta.

5. Sustrato:

  • El platanero prefiere un suelo bien drenado, ligero y fértil. Un sustrato adecuado sería una mezcla de tierra para macetas, turba y un poco de perlita o arena para mejorar el drenaje.

  • El suelo debe ser ligeramente ácido a neutro (pH 5.5 a 7).

  • Si lo cultivas en una maceta, asegúrate de que esta tenga agujeros de drenaje para evitar que se acumule el agua en el fondo.

6. Fertilización:

  • Los plataneros son plantas de rápido crecimiento y necesitan mucha nutrición. Fertiliza tu platanero una vez al mes durante la temporada de crecimiento (primavera y verano) con un fertilizante equilibrado o uno específico para plantas frutales.

  • También puedes usar un fertilizante líquido o abono orgánico para mantener el sustrato rico en nutrientes.

  • Durante el otoño e invierno, puedes reducir la fertilización ya que el platanero entra en una fase de descanso.

7. Poda:

  • El platanero no requiere una poda regular, pero sí es útil eliminar las hojas secas o dañadas para mantener la planta saludable y estética.

  • Si estás cultivando un platanero en el jardín y quieres controlar su tamaño, puedes podar los brotes nuevos que crecen alrededor de la planta madre. Esto ayudará a que la planta no se expanda demasiado.

  • Si el platanero empieza a producir racimos de plátanos, es recomendable cortar las flores o los racimos después de que maduran, para permitir que la planta concentre su energía en nuevos brotes.

8. Trasplante:

  • Si tu platanero está en una maceta y crece demasiado, o las raíces están saliendo por los agujeros de drenaje, es hora de trasplantarlo.

  • El mejor momento para trasplantarlo es en primavera, cuando la planta empieza a crecer activamente.

  • Elige una maceta más grande que permita un mejor crecimiento de las raíces. Asegúrate de usar un sustrato fresco y bien drenado.

9. Plagas y enfermedades:

  • Los plataneros pueden ser susceptibles a plagas como cochinillas, pulgones, arañas rojas y moscas blancas. Revisa las hojas periódicamente para detectar cualquier signo de plaga.

  • Si encuentras plagas, puedes usar un insecticida natural como el aceite de neem o lavar las hojas con una mezcla de agua y jabón suave para eliminar las plagas.

  • También pueden ser susceptibles a enfermedades fúngicas si se riega en exceso o si hay un mal drenaje. Asegúrate de que la planta tenga suficiente aireación y que no se quede empapada en agua.

10. Fructificación:

  • Si tienes un platanero en condiciones ideales, debería comenzar a producir fruta entre 1 a 3 años, dependiendo de las condiciones de cultivo.

  • Los racimos de plátanos pueden tardar varios meses en madurar, generalmente entre 3 a 6 meses.

  • Durante este proceso, asegúrate de no cortar la planta hasta que los plátanos estén completamente maduros, ya que la planta seguirá produciendo energía y nutrientes para los frutos.

Reserva tu ramo o encargo especial

Queremos que pedir flores sea tan fácil como recibirlas. Si tienes un evento, necesitas un ramo para una ocasión concreta o simplemente quieres algo distinto a lo habitual, puedes hacer tu reserva personalizada aquí. El pedido se recogerá en tienda el día y la hora que elijas, y podrás pagarlo en el local con tarjeta. Nos pondremos en contacto contigo para confirmar todos los detalles y que todo salga como lo imaginas.

Selecciona una fecha para recoger tu pedido

Productos recomendados

Si quieres complementar tu comprar o inspirarte con otras alternativas, estos son algunos de los productos que seguramente se robaran toda tu atención.